Metales,  ¿Cuál elegir y por qué?

Metales, ¿Cuál elegir y por qué?

La Guía Definitiva de Metales para Joyería: Más Allá del Oro y la Plata

La base de toda joyería es el material del que está hecha, y a menudo olvidamos las virtudes, características y desafíos intrínsecos de cada metal. Hoy les revelaré el universo de los metales utilizados en este arte, haciendo énfasis en los más comunes. ¡Spoiler! El precio de un material no siempre está ligado a su calidad técnica.

Definiciones Legales: Joyería vs. Alhaja

La mayoría de los países establecen estándares de calidad para clasificar la joyería. En México, por ejemplo, existen dos categorías clave: Joyería y Alhaja.

·        Joyería: Cualquier artículo u objeto cuya función sea decorar alguna parte del cuerpo. Su clasificación se basa en la función, independientemente del material.

·        Alhaja: Es una definición más estricta que estipula que, para considerarse una Alhaja y cumplir con las normas de calidad mexicanas NOM, la pieza debe estar fabricada exclusivamente con: Plata, Oro, Paladio y/o Platino.

Además, estos metales deben contener un mínimo de pureza por peso:

Metal

Estándar Mínimo

Pureza Mínima

Plata

.925

92.5% de plata pura .999

Oro

 10K

41.66% de oro puro .999

Platino

.900

90% de platino puro .999

Paladio

.350

35% de paladio puro .999

Esta NOM es vital, ya que define legalmente lo que podemos vender como alhajas, estipula los porcentajes de cada metal y el tipo de sello que debe llevar.


Pureza y Aleaciones: El Factor Clave

Vamos con lo esencial: Los metales no se trabajan puros porque, en su estado prístino, carecen de las características necesarias para ser funcionales.

Tomemos la plata: es el metal más blanco y brillante. En su estado puro, también es resistente a la sulfuración (que comúnmente llamamos óxido). Sin embargo, la plata pura es extremadamente suave. Por ello, se le agregan otros metales (siendo el cobre la aleación más común) para aumentar su dureza y permitir su uso en joyería.

El secreto está en el balance: a mayor contenido de aleación, la pieza será más dura, pero también se manchará más fácilmente, su color no será tan blanco y brillará menos. Lo crucial es lograr una composición que maximice las virtudes de todos los metales.

Aquí están algunos ejemplos de pureza en milésimas:

Metal

Denominación

Pureza en %

Plata .958

Plata Britania

95.8% plata pura

Plata .925

Plata Esterlina / Plata de Ley

92.5% plata pura

Oro .416

Oro 10K

41.6% oro puro

Oro .583

Oro 14K

58.3% oro puro

Oro .750

Oro 18K

75% oro puro

Pt .950

Platino

95% platino puro

Pd .950

Paladio

95% paladio puro


Los Metales en Detalle

Metales Tradicionales: La Herencia de la Joyería

·        Plata (A): Conocida por su brillo metálico distintivo y su color blanco grisáceo. Es notablemente maleable y dúctil. Se alea (como en la plata esterlina) para aumentar su dureza y resistencia al rayado.

·        Oro (Au): El metal precioso por excelencia, valorado por su color amarillo y su inigualable resistencia a la corrosión y el deslustre. Es extremadamente maleable y dúctil, pero se alea (con cobre, plata o níquel) para aumentar la durabilidad necesaria para el uso diario.

·        Paladio (Pd): Un miembro del grupo del platino, apreciado por su color blanco plateado natural que no se deslustra ni requiere baño de rodio. Es ligero, muy dúctil y maleable.

·        Platino (Pt): El metal precioso más raro y denso. Caracterizado por su color blanco grisáceo natural y un alto punto de fusión de 1768C. Su mayor ventaja es su durabilidad superior, resistencia a la corrosión e hipoalergenicidad. Su dificultad de trabajo lo convierte en la opción premium.

Metales Exóticos: Innovación y Diseño Moderno

·        Aluminio (Al): Un metal base no precioso y extremadamente ligero, ideal para piezas grandes sin peso excesivo. Es maleable, dúctil y puede someterse a la anodización para adquirir una amplia gama de colores vibrantes y permanentes. Su desventaja es la baja dureza.

·        Acero Inoxidable: Una aleación popular por su excepcional dureza y resistencia inalterable a la corrosión y el óxido. Su durabilidad y bajo mantenimiento son su fuerte.

·        Tántalo (Ta): Un metal refractario raro de color gris oscuro a casi negro. Es hipoalergénico y, a diferencia de otros metales duros, conserva cierta maleabilidad que permite ajustar el tamaño del anillo.

·        Titanio (Ti): Conocido por su relación resistencia-peso y total biocompatibilidad. Su característica más singular es la anodización que permite exhibir colores permanentes (azul, morado, etc.). Su extrema dureza lo hace imposible de cortar o ajustar con herramientas convencionales.

·        Tungsteno (Carburo de Tungsteno): El material más duro utilizado, con resistencia a los arañazos prácticamente inigualable. Mantiene un pulido brillante de por vida. Su desventaja es ser quebradizo, pudiendo romperse ante un golpe fuerte.


Conclusión: La Belleza de la Diversidad y la Maestría Joyera

Hemos recorrido un fascinante espectro que va desde el oro de 18K hasta el titanio anodizado y el tungsteno. La principal conclusión es clara: no existe un "metal perfecto", sino metales perfectos para cada propósito.

El precio de un metal lo dicta su escasez en la naturaleza o el coste de su procesamiento, no su calidad funcional. El oro y el platino serán eternamente valiosos por su herencia histórica y maleabilidad para diseños complejos. En cambio, el acero y el tungsteno nos ofrecen una durabilidad y resistencia al rayado que ni el metal más preciado puede igualar.

En la orfebrería moderna, la verdadera magia reside en la maestría del joyero para entender y explotar las virtudes únicas de cada elemento. Ya sea que busques la inigualable pureza hipoalergénica del Platino, la ligereza de un collar de Aluminio con colores vibrantes por anodización, o la dureza inalterable de un anillo de Carburo de Tungsteno, existe una joya ideal para ti. Todos los metales son perfectos si se trabajan adecuadamente. Te invitamos a elegir la joya que mejor se adapte a tu estilo de vida, sabiendo que la calidad y la técnica están detrás de cada pieza, sin importar el material

Regresar al blog

Deja un comentario